viernes, 15 de noviembre de 2013

VALORES CÍVICOS



Los Valores Cívicos son todos aquellos principios considerados de importancia por la sociedad, que se espera que todo ciudadano practique y respete.
La importancia de los valores cívicos dependerá de la forma en que una sociedad se ha basado en ellos para desarrollarse, deberá tenerlos siempre presentes y continuamente fomentarlos en las nuevas generaciones, porque si no hace así la sociedad se encontrara con la perdida de muchos de aquellos valores que tanto costo introducir en la sociedad.

Los valores cívicos son transmitidos de generación en generación a través de la educación. Gracias a ello, los seres humanos distinguen lo apropiado de lo incorrecto y anticipan las consecuencias de sus actos, de esta forma pueden participar responsablemente en la búsqueda del bienestar colectivo.

Los valores cívicos deben respetarse, de no ser así, se corre el peligro de llegar al desorden, al irrespeto a la ley, a la autoridad, etc, lo cual impedirá el desenvolvimiento normal de cualquier persona y sociedad.
Algunos valores civicos son:
·      
           Libertad
·         Igualdad
·         Equidad
·         Justicia
·         Respeto
·         Tolerancia
·         Solidaridad
·         Responsabilidad

Libertad:
La libertad es una facultad que tienen los seres humanos para actuar según su propio deseo en el seno de una sociedad organizada.
La libertad es la capacidad del ser humano para obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida.

Igualdad:
 En el ámbito social Se considera como igualdad al contexto o situación donde las personas tienen los mismos derechos y las mismas oportunidades en un determinado aspecto.


Equidad:
La equidad es aquella cualidad que en quien la dispone lo moverá a dar a cada cual lo que merece y corresponde.
A la equidad se le considera como la representación del equilibrio entre la justicia natural y la ley positiva.

Justicia:
Es un valor determinado como bien común por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.

Respeto:
El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única que necesita que se comprenda al otro. Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo en una reunión.

Tolerancia:
Define el grado de aceptación frente a un elemento contrario a una regla moral.
La tolerancia social en las sociedades modernas se defiende penalmente y busca el respeto de los derechos y los intereses de todas las personas con independencia de sus circunstancias individuales, para la coexistencia pacífica.

Solidaridad:
Solidaridad se refiere al sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes, es saber comportarse con la gente. Así mismo, se refiere a los lazos sociales que unen a los miembros de una sociedad entre sí.



Responsabilidad
La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.
Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral.

La persona responsable es aquella que actúa conscientemente siendo él la causa directa o indirecta de un hecho ocurrido. Está obligado a responder por alguna cosa o alguna persona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario